TALLERES
CONFERENCIAS

TANGO BÁSICO
Dirigido por Teagan Faran
Aprende los básicos del tango con Teagan, una violinista que tocaba con la Orquesta Escuela de Emilio Balcarce y La Martino Orquesta Típica en Buenos Aires. Cada día, exploraremos un género específico de tango: Milonga, Vals y Tango-Canción. Descubre los yeites de la improvisación y el acompañamiento y al fin de la semana tocaremos en una banda de cuerdas virtual con un arreglo original que se escribió especialmente para SA’OAXACA.
REPERTORIO ORQUESTAL PARA VIOLINES
Dirigido por Emmy Tisdel
Este curso es un resumen de pasajes orquestales comúnmente pedidos para la audición orquestal. Este taller se enfocará en los estilos generales de compositores y varios tips y consejos para las audiciones.
La lista de compositores que se cubrirán en este taller por día (sujeto a cambio):
Día 1: Mozart y Beethoven
Día 2: Brahms, Schumann, Mendelssohn
Día 3: Strauss, Prokofiev,
Día 4: Solos de concertino y exposiciones de conciertos
ANÁLISIS MUSICAL
Dirigido por Jotaro Nakano
Encuentra la respuesta: Una guía al análisis musical
Piensa en tu pieza favorita. Quizás te vengan a la mente algunos momentos especiales y te harán sentir de cierta manera: un escalofrío, la piel de gallina o una emoción sobrecogedora. ¿Pero sabes por qué pasa esto? Tu respuesta siempre se encuentra en la partitura.
¿Qué quiere decir estudiar una partitura? ¿Por qué nos debe importar? ¿Cómo estudio una partitura? Y después, ¿qué? En este curso de dos sesiones puedes encontrar esas y más respuestas para desarrollar una manera clara y personal de tu acercamiento al arte, la música y el análisis. En los talleres discutiremos el Cuarteto de Cuerdas de en Re Mayor, Hob. III/63, op. 64, no. 5 “Alondra;” y la Sinfonía número 7 de Ludwig van Beethoven en La Mayor, op. 92.
Juan Trigos y su música de cámara
CONFERENCIA
Perspectiva poética, análisis y audición de tres obras representativas del autor.
El Mtro. Juan Trigos expondrá algunos de los aspectos más relevantes acerca del Folklore Abstracto, concepto musical que hace referencia a su propio trasfondo cultural y a su reflexión sobre la forma de pensar la música como compositor. Se hablará de manera genérica de los procedimientos y códigos derivados de esta concepción musical y se incluirán algunos ejemplos.
Asimismo, presentará un breve análisis enfocado particularmente a la interpretación y lo expresivo de tres de sus obras de cámara. Al término de la conferencia está prevista una sesión de preguntas por parte del público.