
MAESTROS
SA'OAXACA 2025

Gwendolyn Matias-Ryan
Directora Artística
Maestra - viola
Gwendolyn es una violista mexicana-estadounidense que obtuvo su licenciatura y maestría en interpretación de viola de la universidad de Baylor, un título de especialización en interpretación de viola de la Universidad de Michigan y un doctorado en las artes musicales de la universidad de Texas Tech en mayo del 2024. También es la creadora y directora artística de SA'OAXACA, el Festival Internacional de Música de Cuerdas de Oaxaca. Actualmente funge como viola principal de la Sinfónica de Lubbock desde agosto del 2023 y fue violista principal en la Sinfónica de Oaxaca del 2015 al 2016. Fue invitada a participar en el Festival Internacional de Música Brancaleoni en Piobbico, Italia, en el verano del 2018 y ganó tanto el Concurso de Conciertos de la Sinfónica de Mid-Texas en 2013 como el Concurso de Conciertos de la Escuela de Música de Texas Tech en noviembre del 2021. Como músico de cámara, Gwendolyn fue artista invitada en la Serie de Música de Cámara de Rutenberg (Tampa, Florida), es miembro recurrente de Iris Collective (Germantown, Tennessee) y recientemente fue invitada a participar como viola principal en dos conciertos de la Música de Cámara de Amarillo en la primavera del 2025. Ha formado y ha sido miembro de dos cuartetos de cuerdas durante los últimos 8 años y ganó la prestigiosa beca cultural mexicana (SACPC, antes FONCA) para SA'OAXACA en 2021 y 2025. Gwendolyn recibió la beca de posgrado de la Fundación CH para estudiar su doctorado en artes musicales en la Universidad de Texas Tech bajo la tutela de Philippe Chao, y ahora es miembro de la facultad de violín y viola en el Conservatorio de West Texas desde agosto del 2024.

Lázaro Jascha González Muñoz
Maestro - violín
Originario de Oaxaca y egresado de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Como solista, ha destacado al interpretar grandes conciertos de violín, entre ellos el de Sibelius, Prokofiev, Glazunov, Barber, entre otros. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, Orquesta Universitaria de Música Popular, Orquesta de Cámara de la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca, y Orquesta de Cámara de Xalapa, como también ha dado recitales en Salem (Estados Unidos), Rio de Janeiro (Brasil), Sarajevo (Bosnia), y en diferentes foros en México.
En el 2003 obtuvo el 1er. Lugar en el Concurso Nacional de Violín “Hermilo Novelo”. También fue participante activo del Concurso Internacional de Violín “Henryk Szeryng” en Toluca en el 2008. Desde hace 14 años es integrante de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, donde también ha fungido como principal honorario. Actualmente está realizando sus estudios de doctorado en Texas Tech University y forma parte de la cátedra de Dr. John Gilbert.
Julián Martínez Vázquez
Maestro - violín


Músico purépecha, inició desde niño su práctica musical en el grupo de su familia Los purépechas de Charapan y actualmente es concertino de la Orquesta Sinfónica de Michoacán. Su trabajo es ecléctico, igualmente comprometido con la música tradicional y con la música de vanguardia. Ha sido miembro del Ensemble Moderne Akademie de Frankfurt y se entrenó en repertorio contemporáneo con Melisse Mellinger del Ensemble Recherche Akademie. Ha realizado estrenos en México de la obra Corale, de Luciano Berio, y realizó el estreno absoluto de Stain, del compositor iraní Arash Yazdani. Forma parte del ensamble Liminar con quienes ha presentado innumerables conciertos y residencias artísticas en la Universidad de Stanford, Red Cat, de Los Angeles, así como en los festivales más importantes de música contemporánea de Nueva York (MATA) y Berlín (Radialsystem). También realiza una importante labor en la creación de nuevo repertorio para violín solo colaborando con compositores vivos y en enero del presente año el sello alemán Naxos, publicó su grabación “Estudio de contrapunto I” del compositor Samuel Cedillo
En el año 2017 fundó el Conservatorio Purépecha y desde 2022 es catedrático de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana.
Teagan Faran
Maestra - violín
Teagan Faran es un músico multidisciplinaria enfocada en generar cambios sociales a través de las artes. Su forma de tocar ha “derribado la sala” (Represent Classical) mientras explora los límites del género y la interpretación. Es una solista activa y músico de cámara y ha tocado con la Filarmónica de Buffalo, la Sinfónica de Amherst, Alarm Will Sound y la Orquesta del Festival de Cabrillo, entre otras. Entre sus grabaciones más recientes se incluyen álbumes con Carlos Simon y Diamanda Galás, y su último álbum en solitario “Middle Child”, lanzado por Navona Records en enero del 2025. También activa en el mundo de la música de tango, ha actuado con Victor Lavallén y la Orquesta Escuela de Emilio Balcarce, así como en festivales en todos los Estados Unidos.
Faran tiene títulos de la Universidad de Michigan y la Escuela de Música de Manhattan. Ha sido becaria del Programa Fulbright, Turn the Spotlight, Dee Dee Bridgewater’s Woodshed Network y OneBeat. Es codirectora artística del conjunto Palaver Strings, nominado al GRAMMY, y profesora adjunta de violín en el Ithaca College. Faran toca un violín Silvano Rebessi de 1977 y una viola “The Briar” de John Perrin Bean, y disfruta experimentar en conjunto con lauderos para ampliar las definiciones de lo que hace que un violín sea un violín.

Omar Guevara
Maestro - violín
Ganador del primer premio en el Concurso Nacional de Violín "Hermilo Novelo" UNAM, Concurso "Mejor Intérprete" Ollin Yoliztli y de Concursos de Música de Cámara en Guanajuato y Michoacán. Ha sido Concertino de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, Sinfónica Nacional de México (OSN), Universidad de Guanajuato (OSUG) y del EFIO Oaxaca.
Como solista o recitalista se ha presentado en los escenarios y festivales internacionales más importantes de México, Perú, Panamá y EEUU.
Es Director Artístico e integrante del Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez con el cual ha sido artista residente en los festivales internacionales de Música de Cámara de San Miguel de Allende y en la Universidad Colgate de Nueva York, además de giras de conciertos por México, EEUU, Panamá y China. Su formación académica la hizo en México, EEUU y Japón. Actualmente es Maestro Principal Adjunto de la OSN de México, Docente y Coordinador de Cátedra de la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli

Nathaniel Hoyt
Maestro - cello
Nathaniel Hoyt comenzó sus estudios de violonchelo a los siete años. Cuenta con una amplia experiencia como músico de orquesta, habiendo realizado presentaciones internacionales en Austria, Eslovaquia y la República Checa, además de haber ocupado puestos de violonchelo principal en orquestas como la Orquesta Sinfónica del Instituto de Música de Cleveland, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Católica de América y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Pittsburgh. Como músico de cámara, ha sido galardonado en varios concursos, incluyendo el primer lugar en el Concurso de Música de Cámara de Misbin y el segundo lugar en la categoría sénior del Concurso de Jóvenes Músicos de Cámara de la WDAV. En 2019, ganó el Concurso de Conciertos para Jóvenes Artistas del Festival de Música del Este. Es profesor de la escuela preparatoria de la Academia del Instituto de Música de Cleveland y violonchelista de sección en las Orquestas Sinfónica de Cantón y de Akron. Tiene una licenciatura en interpretación de violonchelo de la Escuela de Música Benjamin T. Rome en Washington D.C., donde ganó el Concurso de Conciertos de 2018, y una maestría en interpretación de violonchelo del Instituto de Música de Cleveland.

Mario Alejandro Torres Valdivieso
Maestro - contrabajo
Mario Torres Valdivieso, nacido en Oaxaca, México en 1990, es un contrabajista internacionalmente reconocido. A los 12 años, comenzó su formación musical en la Orquesta Infantil y Juvenil Libertad con el Maestro Mauro Ramírez Pérez. Ha estudiado en México con los Maestros Javier Cruz, Álvaro Porras, Alexei Diorditsa; y más adelante en el extranjero con los maestros Matthew Midgley, Rinat Ibragimov y Luis Cabrera. Mario ha colaborado con orquestas como la London Symphony, London Philharmonic, BBC Philharmonic, Antwerp Symphony, Monnaie Symphony, Orquesta de Champs Elysees, Rotterdam Philharmonic y Radio Philharmonic. Desde 2022, es Contrabajista Co-Principal en la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos. Ha recibido becas de instituciones en México y el extranjero y ha participado en programas educativos en México, Holanda e Inglaterra. En 2021, junto a la violinista barroca Alba Conejo Mangas, fundó la ‘Academia Internacional de Contrabajo Oaxaca’. Recientemente, ofrece clases particulares y ha impartido clases magistrales en el Centro Cultural Ollin Yoliztli. Su dedicación a la educación y la música lo distingue como un artista excepcional.

Jotaro Nakano
Director - Orquesta de Cámara
El director Jotaro Nakano, de herencia Japonés-Estadounidense, es originario del sur de California y obtuvo su maestría en dirección por la Universidad de Michigan bajo la tutoría de Kenneth Keisler. Anteriormente, Jotaro trabajó como Director de la Camerata de Ann Arbor, Director Suplente de la Sinfónica de San Diego y como Conducting Fellow de la Sinfónica de Long Beach. Él ha dirigido en varios festivales, como el Cabrillo Festival of Contemporary Music, Eastern Music festival, y Prague Summer Nights Festival. Ha participado en clases magistrales con los Maestros Sir Simon Rattle de la Filarmónica de Berlín, Gerard Schwarz de la sinfónica de Seattle, y Ovidiu Balan de la Filarmónica de Mihail Jora. Jotaro ha dirigido orquestas en la República Checa, Romania, el estado de Maine, California, Michigan y Carolina del Norte en los EEUU. Jotaro inició sus estudios para el doctorado en dirección en el Peabody Institute en John Hopkins University en el 2021 para estudiar con la maestra Marin Alsop. En el 2023 ganó el puesto como director de Longwood Symphony Orchestra.